E-tailers: stores that never sleep // E-tailers: tiendas que nunca duermen


amazon.com

net-a-porter.com

etsy.com

Though they have many nicknames (online shops, online stores, e-commerce …), e-tailers are all those businesses that focus their sales channel on the Internet, minimizing intermediaries and with an effective distribution network, either locally and internationally. Although their origins date back to the early 90 -yes, they have almost 20 years of history! – payment distrust and uncertainty in the distribution network, made havoc in their begginings and promoted among forerunners a spirit of innovation and continuous improvement. The user wants to feel the offline experience wherever he is, and if he feels uncomfortable or unprotected he will leave.

The gold rule for all e-tailer must be the empathy with its users, and of course, a good coordination with all the stakeholders and the market. It seeks to enhance all the advantages that the virtual world brings to the shopping experience. A place where you can buy not only products but also to share, comment, rate, recommend, measure the impact and interest, and receive a constant and precious feedback by the users and the offered service. User experience (UX) becomes a conversation that starts when the user reaches the site and until he receives the product. Design must be simple and clean, with high doses of functionality – beyond beauty! – and immediate, user’s time is gold, so the more you speed up the process, the more opportunities and reasons to increase your attractiveness. Another significant advantage of e-tailers is its ease for identifying new users and gaining engagement and online buzz. This can be combined with effective offline experiences, as the examples cited by Erika Herrera in her blog.

Amazon was one of the first ones, launching in 1995 its online store of selling books. Today extends its product range offering and leads by far the bet for the digital book. And it’s not strange to see many e-tailers acting as major opinion leaders and prescribers of habits and lifestyles. As Amazon popularized reading, Net-A-Porter facilitated the purchase of luxury clothing and accessories without the stress of shopping passages, and Etsy created a community of artisans and artists internationally relevant.

Finally, we wish to highlight, and emphasize the title of the article, the importance of «staying awake»: e-tailers should always be at the forefront seeking its own way and differentiation, there they will find their keys to stay afloat.

Brandcelona retail consulting can advise you on the highlights to design an online store. Do not hesitate to contact us at info@brandcelona.com to study the best alternatives and plan how to carry them out in your business plan.

—-

Aunque tienen numerosos apodos (tiendas online, tiendas virtuales, e-commerce…), los e-tailers son todos aquellos negocios que centran su canal de venta en Internet, minimizan los intermediarios y cuentan con una eficaz red de distribución, ya sea a nivel local como internacional. A pesar de que sus orígenes se remontan a principios de los años 90 -sí, ya tienen casi 20 años de historia!-, la desconfianza en el pago y la incerteza en la red de distribución, hicieron estragos en sus inicios y promovieron entre los precursores un espíritu de innovación y mejora constante. El usuario quiere sentir la experiencia offline esté donde esté, y si se siente incómodo o desprotegido se irá.

La regla básica para todo e-tailer debe ser la empatía con sus usuarios, y por supuesto una buena coordinación con todos los agentes implicados y con el mercado. Se trata de potenciar todas aquellas ventajas que el mundo virtual aporta a la experiencia de compra. Un espacio en el que no sólo se pueden adquirir productos sino también compartir, comentar, valorar, recomendar, medir el impacto y el interés, así como recibir un feedback constante y valiosísimo de los usuarios y el servicio ofrecido. La experiencia del usuario (UX), se convierte en una conversación que se inicia desde que el usuario llega a la página web y hasta que recibe su producto. El diseño debe ser sencillo y limpio, con altas dosis de funcionalidad – por encima de la belleza!- e inmediato; el tiempo del usuario es oro, por lo que cuanto más agilicemos el proceso, más posibilidades y motivos tendremos de incrementar nuestro atractivo. Otra notable ventaja de los e-tailers es su facilidad de identificar nuevos usuarios y ganar compromiso y viralidad a nivel online, pudiéndose combinar con eficaces experiencias offline, como los ejemplos que cita Erika Herrera en su blog.

Amazon fue uno de los primeros, lanzando en 1995 su tienda virtual de venta de libros. Hoy extiende su oferta de productos y lidera con creces la apuesta por el libro digital. Y no es raro ver a numerosos e-tailers actuando como grandes líderes de opinión y prescriptores de hábitos y estilos de vida. Tal y como Amazon popularizó la lectura, Net-A-Porter, facilitó la compra de ropa y accesorios de lujo sin el estrés de los pasajes comerciales, y Etsy creó una comunidad de artesanos y creadores relevante a nivel internacional.

Por último, nos gustaría destacar -y hacer hincapié en el título del artículo- la importancia de “no dormirse”: los e-tailers siempre deben estar en la vanguardia buscando su propio camino y diferenciación, ahí encontrarán sus claves para mantenerse a flote.

Brandcelona retail consulting te puede asesorar sobre los aspectos más destacados para diseñar una tienda online. No dudes en contactarnos en info@brandcelona.com para que estudiemos las mejores alternativas y planificar cómo llevarlas a cabo en tu plan de negocio.

2 comentarios en “E-tailers: stores that never sleep // E-tailers: tiendas que nunca duermen

  1. Que buen artículo, la importancia de estos e – tailers es cada ves mayor, un mercado difficil pero igual de apasionante al de una tienda «real», creo que un negocio con visíon debe intentar estar presente tanto online como offline.

  2. Gracias por tu comentario! Efectivamente, las estrategias de intentar estar presente en múltiples canales y soportes están a la orden del día, aunque implican un esfuerzo mayor para trabajar la experiencia de marca y hacerla «real» -como bien dices – en todos ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s