Eco-consulting: Grow your business through sustainability // Eco-consultoría: Haz crecer tu negocio mediante la sostenibilidad


Business sustainability is governed by three basic pillars to consider: economic sustainability, environmental sustainability and social sustainability. These three pillars may form a balanced triangle, as we would say in geometry an equilateral triangle, in which all sides have equal weight.

As Insik exposed in his latest collaboration, commitment to growth -or development- from sustainability, presents the way of working and commercializing that has ruled so far. The price we pay for most products is not worth the impact generated, and yet rarely reconsiders how to redistribute it.

There are many factors to be analyzed within each of these pillar. At the point of sale, for example, issues such as energy bills, water management and consumables like paper, the emission of hazardous waste or the choice of materials for the interior – because though wood is natural, it is not a unlimited resource-. At the social level, the question is what is the responsibility of the brand with all persons and entities that surround it, whether workers, neighbors, suppliers, users and shareholders. And economically, what is the investment strategy and the redistribution of benefits – is it invested in the sustainable development of the company?, or in the training and knowledge of the team?, what causes do your brand support? -. All this is not only part of a growing mass of small retailers, because increasingly large chains are investing in it. As in the case of Sainsbury’s who are celebrating the first anniversary of their 20×20 Sustainability Plan.

This new service of brandcelona® in eco-consulting, structure work methodologies to advice and develop the brand experience in the retail space, under sustainability criteria. Considering these new criteria, help positioning the brand, adapting and preventing changes in the current scenario. For any further information, please contact us via the email info@brandcelona.com.

—-

La sostenibilidad empresarial se rige por 3 pilares básicos a tener en cuenta: la sostenibilidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad social. Estos 3 pilares deben formar un triángulo equilibrado, como se diría en geometría un triángulo equilátero, en el que todos tienen un peso equitativo.

Como exponía Insik en su última colaboración, la apuesta por un crecimiento -o bien desarrollo- desde la sostenibilidad, plantea la forma de trabajar y de comercializar que ha gobernado hasta ahora. El precio que pagamos por la mayoría de productos no compensa el impacto que generan y sin embargo, pocas veces se replantea cómo redistribuirlo.

Hay muchos factores a analizar dentro de cada uno de estos pilares. En el punto de venta, por ejemplo, temas como la factura energética, la gestión del agua y consumibles como el papel, la emisión de residuos peligrosos o la elección de materiales para el interiorismo – pues, aunque la madera sea natural, no es un recurso ilimitado-. A nivel social, cabe plantearse qué responsabilidad tiene la marca con todas las personas y entidades que la rodean, ya sean trabajadores, vecinos, proveedores, usuarios o accionistas. Y a nivel económico, cuál es la estrategia de inversión y redistribución de beneficios – ¿se invierte en el desarrollo sostenible de la empresa?, ¿en la formación y conocimiento del equipo?, ¿en apoyar causas?-. Todo ello, no sólo forma parte de una creciente masa de pequeños retailers sino que cada vez más grandes cadenas invierten en ello. Como en el caso de Sainsbury’s que ya celebran el primer aniversario de su 20×20 Sustainability Plan.

El nuevo servicio de brandcelona® en eco-consulting estructura metodologías de trabajo y actuación junto con el asesoramiento y la experiencia de marca en el espacio comercial, bajo criterios de sostenibilidad. Tener en cuenta estos nuevos criterios, ayuda al posicionamiento corporativo, adaptándose y previniendo los cambios en el panorama  actual. Para ampliar cualquier información al respecto, contacte con nosotros a través del email info@brandcelona.com .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s