319 Suns // 319 Soles

319 are the number of suns in a year that nourish Almeria’s olives.

The sun loves pampering Almería -it is one of the most luminous province in Spain- and representing how the sun rises and sets in here has been the main objective of the project, creating an interactive bottle in which you can find how the sun rises from the east and how it hides on the west just twirling the labeling around.

In Cabo the Gata you can enjoy the sunrise and the sunset viewing how the sun kisses the sea twice in a day. This beautiful peculiarity needed to be told and that is why we decided to tell a story about the sun around the label based on the 21st of  june –the longer day in the year- when the sun rises around 6.50 am and sets at 9.33pm aproximately.

This amount of sun light is the reason why the olives are so green and have a little but intense juice.

In this project we dealt with the packaging’s materials, choosing the right one to allow the smooth movement of the label to orbit around the bottle.


319 es el número de soles en un año que nutren las aceitunas de Almería.

Al sol le encanta mimar a Almería -es una de las provincias más luminosas de España- y representar cómo sale y se pone el sol aquí ha sido el objetivo principal del proyecto, creando una botella interactiva en la que se puede encontrar cómo sale el sol por el levante y cómo se esconde por el poniente dando vueltas a la etiqueta.

En el Cabo de Gata se puede disfrutar del amanecer y del atardecer viendo cómo el sol besa el mar dos veces en un día. Esta hermosa peculiaridad necesitaba ser contada y por eso decidimos contar una historia sobre el sol alrededor de la etiqueta basada en el 21 de junio -el día más largo del año- cuando el sol sale alrededor de las 6.50 am y se pone a las 9.33pm aproximadamente.

Esta cantidad de luz solar es la razón por la que las aceitunas son tan verdes y tienen un zumo pequeño pero intenso.

En este proyecto tuvimos que ocuparnos de los materiales, eligiendo el adecuado para permitir un movimiento suave.

CB PROGRAM. BUSINESS DESIGN: Cultura de Marca // CB PROGRAM. BUSINESS DESIGN: Brand culture

Business and design, bridging these two points of view, is our main objective.

Our brand culture program specializes in building and reformulating the strategies that brands need to be remembered. From Colombia, Mexico, Ecuador, and Peru, we have had the pleasure of conducting our «Business Design. Brand Culture». A specialized approach to build and reformulate the strategies that brands need to be competitive in today’s market. In the methodological development of the program, the consistent vision of a brand experience is promoted, structured by modules which create a symbiosis between promise and expectation. In this way we were able to establish with the program participants a theoretical and practical training of brand culture.

New situations require new communication formulas and this brand culture course was a good proof of this, where we were able to analyze the way of seeing and interpreting a way to structure a brand culture strategy. A vision that we presented from the hand of our management and creation methodology Cyclical Branding®, a methodology tested and endorsed by dozens of companies from different contexts and sectors, where we offer tools to find solutions for communication and interaction with users and team, understanding the new technological context and how to evolve and connect with each of them in a noticeable, different and memorable way.

This was a program that focused on the development of brand culture with a 360º vision, where we included the audit format as an ingredient to the trainings, being this the proof that a competitive program can be carried out in a complete way and adapted to the business vision.

The program that the brandcelona® team taught during these days was composed of a practical, agile and direct Workshop, where participants could design, understand and feel first hand successful business design experiences, and then proceed with case studies where the Cyclical Branding® methodology was applied in Innovation Design, and where it marked the evolutionary phases of all the projects that were carried out. The sessions were focused so that the different profiles from different parts of Latin America, could know and develop the cyclical, evolutionary and interdisciplinary mentality that users and companies of tomorrow demand.

We would like to thank FITS and IED Barcelona for the opportunity to show professionals from around the world and their contexts the Cyclical Branding® and how this new methodology allows to generate business evolution in a constant and successful way. Thank you!


Negocio y diseño, establecer un puente entre estos dos puntos de vista, es nuestro principal objetivo.

Nuestro programa de cultura de marca se especializa en construir y reformular las estrategias que necesitan las marcas para ser recordadas. Desde Colombia, México, Ecuador, y Perú, hemos tenido el placer de realizar para diversas empresas en Latinoamérica nuestro Programa “Business Design. Cultura de Marca”. Un enfoque especializado en construir y reformular las estrategias que necesitan las marcas para ser competitivas en el mercado a día de hoy. En el desarrollo metodológico del programa se fomenta la visión consecuente de una experiencia de marca, estructurada por módulos los cuales crean una simbiosis entre promesa y expectativa. De esa manera pudimos establecer con los participantes del programa una formación teórico-práctica de cultura de marca.

Las nuevas situaciones, requieren de nuevas fórmulas de comunicación y este curso de cultura de marca fue una buena prueba de ello, donde se pudo analizar la manera de ver e interpretar una vía para estructurar una estrategia de cultura de marca. Una visión que presentamos de la mano de nuestra metodología de gestión y creación Cyclical Branding®, una metodología testada y avalada por decenas de compañías de diferentes contextos y sectores, donde ofrecemos herramientas para buscar soluciones de comunicación e interacción con usuarios y equipo, entendiendo el nuevo contexto tecnológico y como poder evolucionar y conectar con cada uno de ellos de una manera notoria, diferente y memorable.

Este fue un programa que se enfocó en el desarrollo de cultura de marca con una visión 360º, donde incluimos el formato de la auditoría como un ingrediente a las formaciones, siendo esto la prueba de que se puede realizar un programa competitivo de manera completa y adaptada a la visión empresarial.

El programa que el equipo de brandcelona® impartió durante estos días estaba compuesto por un Workshop práctico, ágil y directo, donde los participantes, pudieron diseñar, entender y sentir de primera mano experiencias de diseño de negocios exitosas, para luego proceder con casos prácticos donde la metodología Cyclical Branding® se veía aplicada en Diseño de Innovación, y donde marcó las fases evolutivas de todos los proyectos que se realizaron. Las sesiones estaban enfocadas para que los diversos perfiles de diferentes partes de Latinoamérica, pudieran conocer y desarrollar la mentalidad cíclica, evolutiva e interdisciplinar que los usuarios y las empresas del mañana demandan

Queremos agradecer a FITS e IED Barcelona, la oportunidad de mostrar a profesionales del mundo y a sus contextos el Cyclical Branding® y como esta nueva metodología permite generar una evolución de negocio de manera constante y exitosa. ¡Gracias!

La historia que contamos

Somos fruto de las historias, de generación en generación vamos contando historias acerca de nuestro pasado, nuestras experiencias y de lo que aprendimos a través de ellas. Las experiencias de marca no tienen un matiz diferente y es que como consumidores mostramos afinidad por las marcas que ofrecen productos o servicios que se unen a una historia.

El storytelling se ha convertido con los años en la pieza fundamental que da marco teórico a las experiencias de una marca, si hacemos un análisis de nuestro entorno, las marcas que suelen incidir en el rango económico más alto son casualmente las que tienen una historia clara, desde la cual destilan y reflejan más interés o deseo, ejemplos rápidos los tenemos en marcas como Ferrari, Apple, Lamborghini, Tesla, Gucci, LV, Balenciaga, etc. El storytelling es el principal factor que agrega valor económico y social.

El storytelling tiene que ser coherente, ya que el concepto de realidad es ambiguo según contexto, educación y estilo de vida; este es el objetivo que se debe plantear toda persona que tiene la responsabilidad de construir una marca y desarrollar su experiencia. Comunicar una buena historia, cargada de valores e ideales que le permita a cada usuario identificar de manera clara lo que somos y lo que pretendemos. En muchas de nuestras formaciones siempre traemos el símil de la mariposa y el jardín, si queremos tener una gran cantidad de mariposas en nuestro jardín no tenemos que ir buscando una a una, lo que debemos hacer es trabajar en la construcción de un jardín, agradable, lleno de flora que invite a la vida de las mariposas. Y es que ahora el mercado funciona de la misma manera, en todos nuestros años hemos visto los grandes presupuestos para “captación de clientes” en los que los recursos se invierten en herramientas como la publicidad o algunas prácticas en marketing que buscan informar a más y más usuarios acerca del producto que vendemos; pero nos preguntamos nosotros, ¿No sería mejor invertir este dinero en nuestra propia marca? De esa manera podemos construir un lugar deseable, del cual las personas quieran adquirir nuestros productos o servicios, del que de igual manera profesionales del sector quieran entrar a formar parte de este organismo empresarial. ¿Cómo llegamos a todo esto? Un paso fundamental es tener y comunicar esa historia, que ayuda a construir la expectativa que cada uno se construye mentalmente para componer de manera conceptual su idea de marca. 

Es la capacidad de contar buenas historias el principal valor diferenciador en el mercado, las historias que se saben comunicar son aquellas que tienen un espacio en la vida de las personas. Desde los inicios de la humanidad las historias han sido la principal herramienta para compartir experiencias, emociones, valores y son un medio para expandir el mensaje.

Una buena historia debe estar cargada de coherencia, este es el principal sentido por el cual abordamos y compramos un storytelling, el cual entendemos y sentimos como real, consecuente y en directa relación entre lo que se dice y lo que vemos. Es aquí donde se demuestra la importancia de primero tener una historia y segundo saberla comunicar, ya que una marca que pretende ser competitiva, debe tener una historia coherente desde la cual un usuario pueda sentirse identificado

Dentro de nuestra metodología Cyclical Branding®, el storytelling tiene un valor especial y sumamente relevante, y es que nosotros en cada proyecto o formación que desarrollamos vemos la importancia de confeccionar un storytelling que se haga real por medio de una estrategia coherente en la relación espacio/tiempo de cada marca. Cada recurso, cada estrategia, cada campaña, cada elemento y cada persona que hace parte de una marca, debe tener muy claro su storytelling, y es que como usuarios estamos buscando todo el tiempo la relación directa de la historia con las acciones que vemos.

Storytelling + coherencia es parte de la fórmula para competir en el mercado, y tener cada día más y más usuarios que serán fieles y embajadores de la marca. Tomémonos un tiempo para buscar nuestra historia, nuestra esencia y desarrollemos una estrategia desde la cual podamos comunicar quiénes somos, de manera honesta y transparente. 

Si quieres más información acerca de nuestra metodología y los procesos de capacitación de marca, desarrollo y consultoría de proyecto o programas de auditorías, por medio de un email a manager@brandcelona.com, te podremos enviar toda la información para ampliar tu visión acerca del diseño como medio para alcanzar objetivos empresariales.