Representing the dedication and hard work of local farmers.
Navalasolana was born from the need to create a brand for a product from Pedro Bernardo, a village located in the Tiétar Valley. In this town, some specialities stand out such as oil production or the dried fig of Cuello de Dama.
With the aim of promoting the production and trade of native «Cuello de Dama» figs, emerges Navalasolana, a brand specialising in this type of product from the Pedro Bernardo area. An organic product, carefully selected and prepared by the best farmers in the area.Brandlond® was in charge of the the brand design, which was created with the aim of representing the dedication and hard work of the local farmers through the “naturally ecologic” message.
The symbol, consisting of a fig appearing in sequence (seed, growing fig and open fig) represents production and the passage of time. The brand colour symbolises the greenery of the springs in Pedro Bernardo, choosing a saturated green to give it a modernised and more striking touch.
If you want to know more about this or other projects, we invite you to visit our website.
Representación de la dedicación y el gran trabajo de los agricultores locales.
Navalasolana nace de la necesidad de crear una marca para un producto proveniente de Pedro Bernardo, un pueblo situado en el Valle de Tiétar. En esta población destacan algunas especialidades como producciones de aceite o el higo seco de Cuello de Dama.
Con el objetivo de potenciar la producción y comercio de Higos autóctonos Cuello de Dama, nace Navalasolana, una marca especializada en esta tipología de producto de la zona de Pedro Bernardo. Un producto ecológico, seleccionado y preparado con esmero en manos de los mejores agricultores de la zona.Brandlond® se encargó de diseñar la marca, siendo “Naturalmente ecológicos” el mensaje que pretende reflejar la transparencia y dedicación de los agricultores.
El símbolo, compuesto por un higo que aparece como secuencia (semilla, higo en crecimiento e higo abierto) representa la producción y el paso del tiempo. El color de la marca simboliza el verdor de las primaveras en Pedro Bernardo, eligiendo un verde saturado para darle un toque modernizado y más llamativo.
Si quieres conocer más acerca de este u otros proyectos, te invitamos a visitar nuestra web.
En brandcelona® creemos en nuestro trabajo como un vehículo que ayuda a explicar espacios sin palabras, donde las sensaciones y la experiencia son el principal impulso que ayuda a crear relaciones entre marcas y personas.
Bajo esta idea de pensar y desarrollar nuestro trabajo, los hermanos Del Pozo, Pelayo, Fernando y Rafael, han decidido confiar en nosotros para desarrollar la esencia de marca de un nuevo proyecto que nace a partir de las emociones y las sensaciones de su tierra natal. Es aquí, donde damos inicio y hoy presentamos El Faro Unkempt, un proyecto que surge a través de la gran admiración por la naturaleza, el entorno y el estilo de vida del conocido pueblo asturiano de Tazones.
El desarrollo para esta marca, debía iniciar y transmitir la esencia de este humilde y pintoresco pueblo ballenero, lleno de cultura, arte e historia. Esta marca nace como un homenaje a su esencia de vida creando una experiencia llena de sensibilidad y cercanía con el mar, donde construimos un espacio multisensorial que se enriquece gracias a la conexión de ambientes cálidos en contraste con la fuerza del mar cantábrico, un espacio que otorga paz.
Nuestra estrategia de marca debía seguir unos valores muy claros, debíamos diseñar una marca que mantuviera un equilibrio y refleje paz, gracias a ello, construimos esta experiencia de forma sencilla y sincera, un forma básica es nuestro eje visual que debe cautivar el alma de la marca y de cada persona que quiera vivir la experiencia del Faro Unkempt Houses.
Un antiguo faro en el pueblo de Tazones, es nuestro espacio y el principal protagonista de toda esta estrategia de marca. Este edificio emblemático es un contenedor de una ambiente acogedor lleno de detalles que te invita a descubrir la riqueza de una zona en cada olor, textura, color y sabor.
Toda nuestra estrategia se ha enfocado en diseñar una marca a nivel actitudinal, hemos construido su storytelling el cual refleja el vínculo con el entorno, cada elemento gráfico y material tiene una historia que contar, cada aplicación gráfica refleja la historia de este sitio. Esta marca se ha diseñado buscando la simetría y el equilibrio que aporta serenidad.
El faro es un concepto que se ha diseñado para definirse por sensaciones, no por palabras.
Si quieres conocer más acerca de este u otros proyectos, te invitamos a visitar nuestra web.
EL FARO. UNKEMPT HOUSES.
Defining space through emotions.
At brandcelona® we believe in our work as a channel that helps explain spaces without words, where sensations and experience are the purpose that help create a bond between brands and people.
Based on the idea of thinking about and building up our work, Del Pozo brothers, Pelayo and Fernando, decided to trust us to develop the brand essence of a new project born from emotions and sensations of their homeland. It is here where we start and present el Faro Unkempt, a project that arises through the great admiration for nature, environment and lifestyle of the well-known Asturian town Tazones.
The brand development should initiate and communicate the basis of this humble and picturesque whaling town, full of culture, art and history. The brand was born as a tribute to its essence of life by creating an experience full of sensitivity and closeness to the sea. We built a multisensory space enriched through the connection of warm environments in contrast to the Cantabrian Sea strength, being it a space that grants peace.
The brand strategy had to follow clear values. We had to design a brand with a balance and reflection of peace. Thanks to this, we built this experience in a simple and sincere way; a basic form is our visual axis that should captivate the soul of the brand and each person who wants to live the experience of El Faro Unkempt Houses.
An old lighthouse located on the top of Tazones town, is our space and the main protagonist of this entire brand strategy. This emblematic building contains such cozy atmosphere full of details that invites you to discover the area and every smell, color and texture of it.
Our entire strategy has focused on designing a brand at an attitudinal level, building their storytelling which reflects the link with the environment. Each graphic and material element has a story to tell, and each graphical application reflects the history of this place. The brand has designed looking for the symmetry and balance that brings serenity.
Unkempt Houses is a concept designed to be defined by sensations, not words.
If you want to know more about this or other projects, we invite you to visit our website.
Representar en una marca la esencia de un territorio y su estilo de vida, fue un desafío de conceptualización y trazado estratégico para nuestra metodología Cyclical Branding® de Brandcelona®. Este proceso de planificación de marca, tenía por objetivo trasladar la visión de producto y diseño que Romà Pueyo, diseñador y CEO Fundador de Zephyr®, juntamente con Gemma Pagès, querían transferir a su nueva marca que estaba a punto de nacer. En este proceso de creación, debíamos tener como ingrediente especial en nuestra fórmula estratégica, la pertenencia por el territorio en el que se encontraba el núcleo principal del proyecto.
En el Noreste de Barcelona se encuentra el Empordà, una zona emblemática de la costa catalana característica por sus casas encaladas y estrechas callejuelas. Su mar brava da honor a su nombre popular que, juntamente con sus tonalidades azules y los vientos característicos de la zona, como la Tramuntana, la Marinada y el Garbí ofrecen a nuestros ojos un paraje pintoresco, de mucha identidad y con una amplia gastronomía.
Este espacio lleno de historia fue escogido en el pasado por los griegos, fenicios y romanos, aquí implementaron sus primeros puertos y es hasta día de hoy, el vestigio de miles de historias que se mimetizan en el entorno, cargándose de un simbolismo especial y que tomamos como referencia para el desarrollo de esta marca.
Zephyr® nace con el objetivo de ser una marca referente en la costa brava. Para ello, desarrollamos una identidad estratégica bajo la promesa de “A meeting with the sea” un factor que para Romà Pueyo era de especial atención, ya que, gracias a sus 20 años de experiencia en la industria náutica, decidió dar un paso hacia delante creando este nuevo proyecto, con un carácter especial, que tiene como finalidad establecer una conexión emocional con el mar.
El desarrollo gráfico para la marca de Zephyr® debía ser claro, sencillo y contundente, una marca con un símbolo dinámico que hiciera referencia al movimiento del mar, cómo símbolo de identidad. Una marca de composición tipográfica de palo seco, nos da la oportunidad de adaptarla tanto a comunicación tradicional como en diversos formatos en medios digitales, ofreciendo de esta manera una estrategia omnicanal, sólida y coherente.
ZEPHYR. A meeting with the sea
Representing a brand through the essence of a place and its lifestyle, was a big conceptual and strategic challenge for our Cyclical Branding® methodology by Brandcelona®. This brand planning process had the objective of transferring the product and design vision that Romà Pueyo, designer and CEO Founder of Zephyr®, together with Gemma Pagès, wanted to transfer to their new brand that was about to be born. During this creating process, we had to think about the place where this project belongs as the main element for our strategic formula. In this creation process, we had to have as a special ingredient in our strategic formula, belonging to the territory in which the core of the project was located.
In the Northeast of Barcelona there is a place called l’Empordà, an emblematic area of the Catalan coast characterised by its whitewashed houses and narrow streets. Its fearless sea gives honour to the popular name “Costa Brava”, along with the blue tones and the characteristic winds of the area, such as Tramuntana, Marinada and Garbí, offer our sight a picturesque landscape, with a strong personality and wide gastronomy.
This historical place was chosen in the past by the Greeks, Phoenicians and Romans, here they implemented their first ports and it is to this day, the vestige of thousands of stories and events that still are, today, reflected on the environment, carrying a special symbolism and that we take as a reference for the brand development.
Zephyr® emerged intending to be a brand of reference in Costa Brava. To achieve that, we developed a strategic identity under the promise of “A meeting with the sea”, being this an emotional message from Mr. Pueyo. Thanks to his 20 years of experience in the nautical industry, he decided to take a step forward by creating this new project, with a special character, which aims to establish an emotional connection with the sea.
The graphic design for the Zephyr® brand had to be clear, simple and convincing, with a dynamic symbol referring to the sea movement, as a symbol of identity. Its grotesque typographic composition allows us to use it for both traditional communication and digital media, offering a solid and coherent omnichannelstrategy.
OTILIA MENA tiene el objetivo de aportar innovación en el sector salud natural a través del cuidado personal, la belleza y el bienestar personal. En este propósito se ha desarrollado una línea de productos propia distintiva, OTILIA MENA. Todos ellos se han supervisado personalmente y con extrema delicadeza para acompañar el cuidado personal de manera cercana. Como consecuencia de este objetivo, la línea de productos que presentamos es el puente entre el conocimiento profesional y las personas que están en la búsqueda de consejos y productos especializados en la diversidad de factores que enriquecen el bienestar personal.
OTILIA MENA PERSONALMENTE es el resultado de la búsqueda por una línea distintiva, que nace de la curiosidad, la belleza y la innovación. OTILIA MENA solicitó a nuestro equipo creativo una forma de identificarse estratégicamente con su público objetivo, donde la principal tarea era mostrar su visión, profundo conocimiento y manera de proceder, fresca y ágil vinculada a @farmaciaterranea, con la misión de mostrar su visión actual y real de lo que es hoy el cuidado personal en nuestro estilo de vida actual.
Descubre esta nueva línea de productos naturales de belleza específicamente diseñados para reducir su impacto medioambiental e inspirar a una nueva generación de belleza en @otiliamenapersonalmente
319 are the number of suns in a year that nourish Almeria’s olives.
The sun loves pampering Almería -it is one of the most luminous province in Spain- and representing how the sun rises and sets in here has been the main objective of the project, creating an interactive bottle in which you can find how the sun rises from the east and how it hides on the west just twirling the labeling around.
In Cabo the Gata you can enjoy the sunrise and the sunset viewing how the sun kisses the sea twice in a day. This beautiful peculiarity needed to be told and that is why we decided to tell a story about the sun around the label based on the 21st of june –the longer day in the year- when the sun rises around 6.50 am and sets at 9.33pm aproximately.
This amount of sun light is the reason why the olives are so green and have a little but intense juice.
In this project we dealt with the packaging’s materials, choosing the right one to allow the smooth movement of the label to orbit around the bottle.
319 es el número de soles en un año que nutren las aceitunas de Almería.
Al sol le encanta mimar a Almería -es una de las provincias más luminosas de España- y representar cómo sale y se pone el sol aquí ha sido el objetivo principal del proyecto, creando una botella interactiva en la que se puede encontrar cómo sale el sol por el levante y cómo se esconde por el poniente dando vueltas a la etiqueta.
En el Cabo de Gata se puede disfrutar del amanecer y del atardecer viendo cómo el sol besa el mar dos veces en un día. Esta hermosa peculiaridad necesitaba ser contada y por eso decidimos contar una historia sobre el sol alrededor de la etiqueta basada en el 21 de junio -el día más largo del año- cuando el sol sale alrededor de las 6.50 am y se pone a las 9.33pm aproximadamente.
Esta cantidad de luz solar es la razón por la que las aceitunas son tan verdes y tienen un zumo pequeño pero intenso.
En este proyecto tuvimos que ocuparnos de los materiales, eligiendo el adecuado para permitir un movimiento suave.
Business and design, bridging these two points of view, is our main objective.
Our brand culture program specializes in building and reformulating the strategies that brands need to be remembered. From Colombia, Mexico, Ecuador, and Peru, we have had the pleasure of conducting our «Business Design. Brand Culture». A specialized approach to build and reformulate the strategies that brands need to be competitive in today’s market. In the methodological development of the program, the consistent vision of a brand experience is promoted, structured by modules which create a symbiosis between promise and expectation. In this way we were able to establish with the program participants a theoretical and practical training of brand culture.
New situations require new communication formulas and this brand culture course was a good proof of this, where we were able to analyze the way of seeing and interpreting a way to structure a brand culture strategy. A vision that we presented from the hand of our management and creation methodology Cyclical Branding®, a methodology tested and endorsed by dozens of companies from different contexts and sectors, where we offer tools to find solutions for communication and interaction with users and team, understanding the new technological context and how to evolve and connect with each of them in a noticeable, different and memorable way.
This was a program that focused on the development of brand culture with a 360º vision, where we included the audit format as an ingredient to the trainings, being this the proof that a competitive program can be carried out in a complete way and adapted to the business vision.
The program that the brandcelona® team taught during these days was composed of a practical, agile and direct Workshop, where participants could design, understand and feel first hand successful business design experiences, and then proceed with case studies where the Cyclical Branding® methodology was applied in Innovation Design, and where it marked the evolutionary phases of all the projects that were carried out. The sessions were focused so that the different profiles from different parts of Latin America, could know and develop the cyclical, evolutionary and interdisciplinary mentality that users and companies of tomorrow demand.
We would like to thank FITS and IED Barcelona for the opportunity to show professionals from around the world and their contexts the Cyclical Branding® and how this new methodology allows to generate business evolution in a constant and successful way. Thank you!
Negocio y diseño, establecer un puente entre estos dos puntos de vista, es nuestro principal objetivo.
Nuestro programa de cultura de marca se especializa en construir y reformular las estrategias que necesitan las marcas para ser recordadas. Desde Colombia, México, Ecuador, y Perú, hemos tenido el placer de realizar para diversas empresas en Latinoamérica nuestro Programa “Business Design. Cultura de Marca”. Un enfoque especializado en construir y reformular las estrategias que necesitan las marcas para ser competitivas en el mercado a día de hoy. En el desarrollo metodológico del programa se fomenta la visión consecuente de una experiencia de marca, estructurada por módulos los cuales crean una simbiosis entre promesa y expectativa. De esa manera pudimos establecer con los participantes del programa una formación teórico-práctica de cultura de marca.
Las nuevas situaciones, requieren de nuevas fórmulas de comunicación y este curso de cultura de marca fue una buena prueba de ello, donde se pudo analizar la manera de ver e interpretar una vía para estructurar una estrategia de cultura de marca. Una visión que presentamos de la mano de nuestra metodología de gestión y creación Cyclical Branding®, una metodología testada y avalada por decenas de compañías de diferentes contextos y sectores, donde ofrecemos herramientas para buscar soluciones de comunicación e interacción con usuarios y equipo, entendiendo el nuevo contexto tecnológico y como poder evolucionar y conectar con cada uno de ellos de una manera notoria, diferente y memorable.
Este fue un programa que se enfocó en el desarrollo de cultura de marca con una visión 360º, donde incluimos el formato de la auditoría como un ingrediente a las formaciones, siendo esto la prueba de que se puede realizar un programa competitivo de manera completa y adaptada a la visión empresarial.
El programa que el equipo de brandcelona® impartió durante estos días estaba compuesto por un Workshop práctico, ágil y directo, donde los participantes, pudieron diseñar, entender y sentir de primera mano experiencias de diseño de negocios exitosas, para luego proceder con casos prácticos donde la metodología Cyclical Branding® se veía aplicada en Diseño de Innovación, y donde marcó las fases evolutivas de todos los proyectos que se realizaron. Las sesiones estaban enfocadas para que los diversos perfiles de diferentes partes de Latinoamérica, pudieran conocer y desarrollar la mentalidad cíclica, evolutiva e interdisciplinar que los usuarios y las empresas del mañana demandan.
Queremos agradecer a FITS e IED Barcelona, la oportunidad de mostrar a profesionales del mundo y a sus contextos el Cyclical Branding® y como esta nueva metodología permite generar una evolución de negocio de manera constante y exitosa. ¡Gracias!
Somos fruto de las historias, de generación en generación vamos contando historias acerca de nuestro pasado, nuestras experiencias y de lo que aprendimos a través de ellas. Las experiencias de marca no tienen un matiz diferente y es que como consumidores mostramos afinidad por las marcas que ofrecen productos o servicios que se unen a una historia.
El storytelling se ha convertido con los años en la pieza fundamental que da marco teórico a las experiencias de una marca, si hacemos un análisis de nuestro entorno, las marcas que suelen incidir en el rango económico más alto son casualmente las que tienen una historia clara, desde la cual destilan y reflejan más interés o deseo, ejemplos rápidos los tenemos en marcas como Ferrari, Apple, Lamborghini, Tesla, Gucci, LV, Balenciaga, etc. El storytelling es el principal factor que agrega valor económico y social.
El storytelling tiene que ser coherente, ya que el concepto de realidad es ambiguo según contexto, educación y estilo de vida; este es el objetivo que se debe plantear toda persona que tiene la responsabilidad de construir una marca y desarrollar su experiencia. Comunicar una buena historia, cargada de valores e ideales que le permita a cada usuario identificar de manera clara lo que somos y lo que pretendemos. En muchas de nuestras formaciones siempre traemos el símil de la mariposa y el jardín, si queremos tener una gran cantidad de mariposas en nuestro jardín no tenemos que ir buscando una a una, lo que debemos hacer es trabajar en la construcción de un jardín, agradable, lleno de flora que invite a la vida de las mariposas. Y es que ahora el mercado funciona de la misma manera, en todos nuestros años hemos visto los grandes presupuestos para “captación de clientes” en los que los recursos se invierten en herramientas como la publicidad o algunas prácticas en marketing que buscan informar a más y más usuarios acerca del producto que vendemos; pero nos preguntamos nosotros, ¿No sería mejor invertir este dinero en nuestra propia marca? De esa manera podemos construir un lugar deseable, del cual las personas quieran adquirir nuestros productos o servicios, del que de igual manera profesionales del sector quieran entrar a formar parte de este organismo empresarial. ¿Cómo llegamos a todo esto? Un paso fundamental es tener y comunicar esa historia, que ayuda a construir la expectativa que cada uno se construye mentalmente para componer de manera conceptual su idea de marca.
Es la capacidad de contar buenas historias el principal valor diferenciador en el mercado, las historias que se saben comunicar son aquellas que tienen un espacio en la vida de las personas. Desde los inicios de la humanidad las historias han sido la principal herramienta para compartir experiencias, emociones, valores y son un medio para expandir el mensaje.
Una buena historia debe estar cargada de coherencia, este es el principal sentido por el cual abordamos y compramos un storytelling, el cual entendemos y sentimos como real, consecuente y en directa relación entre lo que se dice y lo que vemos. Es aquí donde se demuestra la importancia de primero tener una historia y segundo saberla comunicar, ya que una marca que pretende ser competitiva, debe tener una historia coherente desde la cual un usuario pueda sentirse identificado.
Dentro de nuestra metodología Cyclical Branding®, el storytelling tiene un valor especial y sumamente relevante, y es que nosotros en cada proyecto o formación que desarrollamos vemos la importancia de confeccionar un storytelling que se haga real por medio de una estrategia coherente en la relación espacio/tiempo de cada marca. Cada recurso, cada estrategia, cada campaña, cada elemento y cada persona que hace parte de una marca, debe tener muy claro su storytelling, y es que como usuarios estamos buscando todo el tiempo la relación directa de la historia con las acciones que vemos.
Storytelling + coherencia es parte de la fórmula para competir en el mercado, y tener cada día más y más usuarios que serán fieles y embajadores de la marca. Tomémonos un tiempo para buscar nuestra historia, nuestra esencia y desarrollemos una estrategia desde la cual podamos comunicar quiénes somos, de manera honesta y transparente.
Si quieres más información acerca de nuestra metodología y los procesos de capacitación de marca, desarrollo y consultoría de proyecto o programas de auditorías, por medio de un email a manager@brandcelona.com, te podremos enviar toda la información para ampliar tu visión acerca del diseño como medio para alcanzar objetivos empresariales.
Llevamos más de 15 años desarrollando e implementando proyectos con diversas ideas en diferentes sectores y modelos de negocios, esto nos ha permitido dar base sólida al valor, el lugar y la relevancia del conocimiento en cada estrategia que desarrollamos.
Antes de iniciar está reflexión es importante deconstruir el concepto de “experiencia de marca”. EXPERIENCIA, por un lado la RAE lo define como: “Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo”. Y por el otro lado, MARCA lo definimos según nuestra metodología Cyclical Branding® como: “La representación tangible y visual de una idea de negocio, conectada emocionalmente a una metodología de diseño”. Ahora bien, según estos dos inputs definimos una experiencia de marca como: “la capacidad que tiene una marca por medio de una representación tangible y visual, de ofrecer una conexión emocional que brinde conocimiento a una persona”.
Crear experiencias de marca se ha convertido en nuestro objetivo número uno en todos los proyectos que desarrollamos y todas las formaciones o clases de las que podemos ser parte alrededor del mundo, este objetivo nos ha llevado a inculcar en las personas de diversos contextos la importancia de este concepto que se construye gracias a tres etapas fundamentales.
Las experiencias de marca crecen en primera instancia gracias al conocimiento alimentado por la visión, implantar la curiosidad por ser diferente y no seguir tendencias pasajeras e innecesarias. Todo esto ayuda y brinda el ambiente propicio para poder establecer estrategias emocionales, que dan vida a las experiencias de marca. Esta visión se establece en base a 3 áreas específicas las cuales hacen de marco conceptual para los procesos que se deben desarrollar. Estos tres pasos son la fórmula para encajar de manera coherente la incorporación donde se puede seguir el crecimiento y controlar los procesos para una experiencia de marca.
Aprender
Creemos que la formación es la clave para todas las organizaciones que pretenden ser diferentes y que quieren dirigirse al éxito. La curiosidad por afrontar una posición de búsqueda del conocimiento y nuevos inputs, permiten en primera instancia abrir el panorama del entorno, del espacio, del campo visual y, por ende, entender de mejor manera el mercado en el cual viven las marcas. Es allí, donde se enmarca el principal objetivo de buscar la manera de establecer procesos diferentes que aspiren a la diferenciación.
Somos fieles creyentes que en branding los procesos de aprendizaje son claves, sin ellos no se puede avanzar, son una pieza fundamental para poder interiorizar nuevas propuestas que sin un conocimiento base sería difícil entender e interpretar; esto lo sabemos gracias a nuestra experiencia del día a día y sobre todo en base a nuestra metodología, los procesos de los que hemos tenido la oportunidad de ver crecer y construir, se han dado gracias al trabajo conjunto del empresario líder de la marca, que pone en nuestras manos su visión de organización empresarial, y que a su vez, nos permite y tiene la confianza de seguirnos para aprender a ver, a interpretar, a ser crítico expandiendo su visión de lo que conoce de su sector, de lo que es una marca y sobre todo a definir su propio concepto de experiencia para la marca que gestiona. Es este carácter y visión el que nos gusta promover con nuestras herramientas de innovación y crecimiento empresarial.
Los Retail Tour y Workshops, son actividades que nos permiten como líderes del aprendizaje de marca, sacar a los participantes de su zona de confort para que les ayude a cuestionar su entorno y por ende, promover el nacimiento de nuevas estrategias que generen un impacto en su experiencia de marca. Creemos que involucrar al/los gestor/es de cada marca en este proceso de aprendizaje e ideación es clave para nuestro proceso de creación, conocer diferentes entornos sociales como los de New York, Amsterdam, Londres, Barcelona y, Berlín entre muchos otros más, ayudan a crear una imagen que consideramos amplia y enriquecedora debido a las experiencias a las que invitamos a que los participantes vivan en nuestras jornadas.
De esta manera, entendemos que cada uno de ellos puede crear bajo su propia interpretación un modelo de aprendizaje teórico-práctico que le ayudará a interiorizar el proceso de construcción de una experiencia de marca.
Construir
De nada sirve idear, pensar e intuir estrategias que no tienen la capacidad de desarrollarse.Esa es siempre nuestra premisa cuando iniciamos cualquier proyecto, consultoría o auditoría. Todo lo que planteemos debe tener implicación real y debe cumplir unos parámetros que ayuden a cumplir el propósito de marca. Éste tiene que ser el principal objetivo de cualquier planificador que se dedique al desarrollo estratégico de experiencias de marca, y evidentemente debe ser lo que cualquier empresario, comité o gestor de marca debe esperar del equipo responsable encargado de construir una experiencia coherente para su marca.
Con más de 15 años construyendo experiencias nos damos cuenta que los planes que se caracterizan por tener solidez, son aquellos que se desarrollan por etapas con un plan de riesgos y tiempos controlado que, a su vez, entienden de manera lógica como construir las ideas planteadas en un estado previo de aprendizaje, aquí es donde se construye la coherencia de una marca, es donde se ven desarrollados los valores, el propósito y los objetivos empresariales.
Con diversas experiencias implementadas, las cuales muchas de ellas hemos tenido la granoportunidad que han sido avaladas por el entorno social y galardonadas con premios como Gold Award Packaging Pentawards en Londres, WorldStar of Packaging en Basel, Design for Recycling en Barcelona y Les Lunitiers du Jura en París, entre otros. Nos han ayudado a consolidar nuestra premisa de establecer procesos focalizados en el diseño y construcción de estrategias empresariales con la ayuda del diseño como medio en el que prima la coherencia en las experiencias de marca.
Medir
Medir se ha convertido en un área de especial atención para nosotros, nos hemos dado cuenta que debemos medir los procesos que desarrollamos, esto en consecuencia, nos permite obtener la famosa “data” donde, por consiguiente, tomamos la retroalimentación de las experiencias desarrolladas en cada caso particular y hacemos en función de ello un proceso de análisis en el cual podremos establecer nuevos procesos que refuercen la historia que estamos contando.
Este es un ejercicio que ejecutamos incluso con nuestras propias marcas, los que nos conocen saben que cualquier idea o pensamiento teórico que proponemos, primero pasa un proceso de testeo corporativo, donde medimos de manera consecuente el posible aporte que pueda tener esto tanto en nuestro día a día, como en el de un tercero. Es por ello, que medir los resultados sean buenos o malos es vital, esto activa la curiosidad de crecimiento continuo y permite establecer nuevos retos.
Gracias a este impulso por medir todo lo que desarrollamos, nace nuestro modelo deauditoría el cual se especializa en medir de manera cuantificada la experiencia de una marca en base a 8 áreas de impacto, las cuales se subdividen en 30 ejes de evaluación con 104 factores los cuales se promedian y por consiguiente, arrojan un porcentaje en el cual podemos clasificar cada experiencia además de identificar de manera mucho más ágil fortalezas y puntos a mejorar.
Aprender, construir y medir, esas son las tres claves importantes para esta reflexión, sin estas tres etapas es muy difícil entender cómo estructurar una experiencia de marca y es más complejo aún poder crear un proceso estratégico corporativo. Estas tres etapas se centran en nuestra metodología Cyclical Branding®, son estos tres conceptos lo que dan vida actitudinal a nuestro método y desde el cual invitamos a las personas a conocer y formarse.
Debemos ver a nuestro alrededor, entender cómo funcionan los mismos procesos en otros contextos y en función de ello interpretarlos, tomar algo de inspiración y establecer nuevos métodos que nos nutran de eficiencia e identidad, los cuales están cargados de aplicabilidad real que podamos medir. De esa manera podremos estar en la vida de las personas que escogen nuestra marca.
Si no ofrecemos nuevas maneras de generar vínculos emocionales, entraremos en un estado de indiferencia en el mercado, y esta, es la pesadilla más grande para una marca.
Si quieres conocer más acerca de nuestra metodología, nuestros procesos o formaciones, te invitamos a escribirnos a manager@brandcelona.com, de esa manera te podremos enviar toda la información especializada en el tema que más te interese.